Lucha contra la malnutrición
Sur Madagascar | 2013

NUESTROS OBJETIVOS
El principal objetivo de este proyecto es es la lucha contra la malnutrición y desnutrición. Para ello se puso en marcha hace más de 4 años un programa de acción dirigido a las familias más vulnerables de los barrios deprimidos de Tulear.
NECESIDADES
Mediante la cantina escolar ofrecemos a los niños y niñas una comida diaria, y esto actúa en dos direcciones: Por un lado, ofrece a las familias un desahogo económico, porque en una situación de precariedad tan grande, una persona menos que alimentar es un ahorro importante, que anima a las familias a prescindir de los ingresos que el menor pudiera aportar con su trabajo, y les decide a escolarizarlo.
Y lo que es más importante, ofrece a los niños y niñas una alimentación diaria y equilibrada, un aporte nutricional que en sus hogares no pueden encontrar. Las familias beneficiarias son extremadamente pobres, por lo que su alimentación se limita a una comida diaria, basada en la mandioca y acompañada generalmente de vegetales o arroz.
Para proporcionar este aporte nutricional, cultivamos, procesamos y distribuimos extracto de Moringa Oleífera; esta planta local posee cualidades nutricionales sobresalientes. Las hojas de Moringa poseen un porcentaje superior al 25% de proteínas, esto es:
- Tantas proteínas como el huevo, y el doble que la leche.
- Tres veces más potasio que los plátanos.
- Cuatro veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias.
- Cuatro veces la cantidad de calcio de la leche.
- Siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas.
- Cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos.
RESULTADOS
De esta manera, se atiende directamente a:
- 2 centros sociales, que atienden a una población de más de 200 niños y niñas entre los 7 los 16 años.
- 3 comedores escolares en los centros educativos a cargo de Bel Avenir, en los que se proporciona una alimentación diaria equilibrada a 1.100 menores de primaria y secundaria (entre los 6 y los 15 años).
- El programa se completa con la distribución de un complemento alimenticio a 15 centros educativos o de acogida de diferentes entidades públicas o privadas, mejorando la alimentación de más de 2.150 niños y niñas en la región.
PRESUPUESTO
Fundación F. Campo participa en el proyecto con 6.250€
ENTIDAD QUE LIDERÓ ESTA INICIATIVA
Agua de Coco es una Fundación que lleva desde 1994 dedicándose a la cooperación internacional y 10 años a la sensibilización y educación al desarrollo. Su Misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas desfavorecidas en los países del Sur, especialmente las mujeres y los niños, a través de la educación como motor del desarrollo sostenible.
Si te gusta el proyecto y quieres ayudarnos a darle visibilidad ¡compártelo!